Caso atípico de múltiples sialolitos en el conducto de la glándula submandibular

Autores/as

  • Darllon Manuel Borges Souza Centro Universitário Tiradentes – UNIT 57038-000 Maceió – AL, Brasil
  • Janaina Soares da Silva Centro Universitário Tiradentes – UNIT 57038-000 Maceió – AL, Brasil
  • Ricardo Viana Bessa Nogueira Centro Universitário Tiradentes – UNIT 57038-000 Maceió – AL, Brasil
  • Ricardo José de Holanda Vasconcellos Centro Universitário Tiradentes – UNIT 57038-000 Maceió – AL, Brasil
  • Marcus Antonio Brêda Júnior Centro Universitário Tiradentes – UNIT 57038-000 Maceió – AL, Brasil

DOI:

https://doi.org/10.21270/archi.v10i6.5004

Palabras clave:

Cálculos de las Glándulas Salivales, Glándula Submandibular, Conductos Salivales

Resumen

La sialolitiasis representa una obstrucción de la glándula salival por la formación de una estructura calcificada (sialolito) dentro de sus conductos, o con menos frecuencia, dentro de la glándula misma, lo que resulta en una disminución del flujo salival que provoca inflamación y, en ocasiones, infección. La literatura informa que alrededor del 80 al 90% de ellos afectan la glándula submandibular. La sialolitiasis puede ocurrir a cualquier edad, siendo más común en adultos mayores de 40 años, con preferencia por el género masculino. La presencia de múltiples sialolitos se considera baja, especialmente en la glándula submandibular. El propósito de este trabajo es reportar un caso de un paciente de 18 años que presentó episodios útiles y dolorosos. Al palpar la vía del conducto submandibular, se observó un aumento en el volumen y la sensación táctil se endureció en el piso lingual en el mismo lado. Para confirmar los hallazgos clínicos, se solicitó una tomografía computarizada, en la que se observaron cuatro masas circulares hiperdensas. Los múltiples cálculos se eliminaron mediante acceso quirúrgico bajo anestesia local. El paciente mostró una mejora en la condición inicial y no tuvo complicaciones. Por lo tanto, el tratamiento quirúrgico demostró ser efectivo para el tratamiento de la sialolitiasis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Iqbal A, Gupta AK, Natu SS, Gupta AK. Unusually large sialolith of Wharton's duct. Ann Maxillofac Surg. 2012;2(1):70-73.

Omezli MM, Ayranci F, Sadik E, Polat ME. Case report of giant sialolith (megalith) of the Wharton's duct. Niger J Clin Pract. 2016;19(3):414-7.

Oliveira TP, Oliveira INF, Pinheiro ECP, Gomes RCF, Mainenti P. Sialolito gigante de ducto da glândula submandibular tratado por excisão e reparo ductal: relato de caso. Braz J Otorhinolaryngol. 2016;82(1):112-115

Jaeger F, Andrade R, Anvarenga RL, Galizes BF, Amaral MBF. Sialolito gigante no ducto da glândula submandibular. Rev Port Estomatol Med Dent Cir Maxilofac. 2013;54(1):33-6.

Capaccio P, Torretta S, Ottavian F, Sambataro G, Pignataro L. Modern management of obstructive salivary diseases. Acta Otorhinolaryngol Ital. 2007;27(4):161-72.

Kalinowski M, Heverhagen JT, Rehberg E, Klose KJ, Wagner HJ. Comparative study of MR sialography and digital subtraction sialography for benign salivary gland disorders. AJNR Am J Neuroradiol. 2002;23(9):1485-92.

Koch M, Zenk J, Iro H. Algorithms for treatment of salivary gland obstructions. Otolaryngol Clin North Am. 2009;42(6):1173-92.

Terraz S, Poletti PA, Dulguerov P, Dfouni N, Becker CD, Marchal F, Becker M. How reliable is sonography in the assessment of sialolithiasis? AJR Am J Roentgenol. 2013;201(1):W104-9.

Aiyekomogbon JO, Babatunde LB, Salam AJ. Submandibular sialolithiasis: The roles of radiology in its diagnosis and treatment. Ann Afr Med. 2018;17(4):221-24.

Kraaij S, Brand HS, van der Meij EH, de Visscher JG. Biochemical composition of salivary stones in relation to stone- and patient-related factors. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2018;23(5):e540-44.

Torres LHS, Santos MS, Diniz JA, Uchoa CP, Silva JAA, Pereira Filho VA et al. Remoção cirúrgica de sialolito em glândula submandibular: relato de caso. Arch Health Invest. 2019;8(8):421-24.

Publicado

2021-06-17

Cómo citar

Souza, D. M. B., Silva, J. S. da, Nogueira, R. V. B., Vasconcellos, R. J. de H., & Brêda Júnior, M. A. (2021). Caso atípico de múltiples sialolitos en el conducto de la glándula submandibular. ARCHIVES OF HEALTH INVESTIGATION, 10(6), 913–916. https://doi.org/10.21270/archi.v10i6.5004

Número

Sección

Original Articles